¡Nueva Mascota DSV! |
Desde los primeros meses del año hemos visto
pasear por el colegio a una gata grande, peluda y de tres colores, bautizada como Misifus para algunos o Kitty para otros. La gata es mansa, cariñosa y un
importante apoyo para el control de roedores, habitantes naturales del cerro.
La Rabia y la Tenencia Responsable de Mascotas
El viernes 09 de agosto el
Instituto de Salud Pública confirmó un caso de rabia humana reportado en la
Región de Valparaíso. Se trata de un hombre de 24 años, que tiene como
antecedente que fue mordido por un perro callejero en Quilpué, razón por la
cual se investiga la cadena de contagio.
La rabia es una enfermedad que se
produce por contagio desde un animal enfermo, tradicionalmente perros, gatos o
murciélagos, al morder a una persona o propinar un arañazo profundo.
Los últimos casos de rabia humana
reportados en Chile corresponden a los registrados 1972 en Chillán (por perro)
y 1996 en Rancagua (por murciélago).
Ante esta situación, la Seremi de
Salud de Valparaíso ha aplicado una serie de medidas preventivas para controlar
el foco del contagio y evitar que puedan producirse nuevos casos.
El viernes pasado se inició una
vacunación preventiva en Quilpué para todos los perros y gatos de esa localidad
en un radio de 1 kilómetro desde la plaza donde ocurrió el incidente.
Es importante destacar que la
rabia es una enfermedad mortal. El joven
César Barriga, actualmente en recuperación, es un caso de estudio a nivel
mundial.
Los gatos son juguetones y
cazadores por naturaleza, estén o no bien alimentados. Los mayores focos de
rabia en Chile los tenemos presentes en las colonias de murciélagos, de las
cuales hay varias en la ciudad. Esta situación hace que nuestras peludas
mascotas sean incluso más susceptibles de contagiarse que los perros.
En consideración a esta grave
situación infecciosa tan cercana al colegio y, que los gatos también son
portadores (como otros mamíferos) de parásitos intestinales, hemos tomado
cartas en el asunto y hemos gestionado con el DSV las siguientes acciones:
- Esterilizar a la gata: con esto nos hacemos parte de la campaña nacional de tenencia responsable de mascotas.
- Desparasitarla: ya que se alimenta principalmente de las colaciones de los mismos niños (debe ser trimestral).
- Vacunarla contra la rabia: vacuna con certificado (debe ser anual).
- Vacuna triple felina: sirve para prevenir tres enfermedades distintas como son la rinotraqueitis, el calicivirus y la panleucopenia (anual).
¡Nuestra gata en su primera visita al veterinario! |
¡Ahora tenemos una gata sana y
feliz!
Te invitamos a colaborar con un saquito de comida para gatos, así
Misifus y/o Kitty no sólo tomará yogurt y comerá pan con queso.
Andrea Hermans
Apoderada DSV
No hay comentarios:
Publicar un comentario