Estimada comunidad Deutsche Schule Valparaiso:
El Centro General de Padres y Apoderados invita a alumnos, profesores y toda la comunidad de DEUTSCHE SCHULE VALPARAISO a participar en el primer "Fondo concursable", abierto a toda la comunidad DSV. Como centro general de padres y apoderados queremos apoyar proyectos generados desde la comunidad y hacia la comunidad.
¿Quienes pueden participar?
Toda persona que este interesada en crear un proyecto cuyos fines esten relacionados con: Educación, cultura, convivencia, deporte ,vida saludable y desarrollo de proyectos sustentables relacionados con él.
Quedan cordialmente invitados a participar y revisar las bases de estos fondos.Toda persona que este interesada en crear un proyecto cuyos fines esten relacionados con: Educación, cultura, convivencia, deporte ,vida saludable y desarrollo de proyectos sustentables relacionados con él.
Les mostramos las bases de Fondo concursables , la ficha de postulación solicitarla directamente vía mail a :
cgpa@dsvalpo.cl
Bases de Fondo Concursable
CGPA 2016
1. ¿Qué es el Fondo Concursable del CGPA?
El Fondo concursable es una iniciativa
del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Alemán de Valparaíso que pretende
apoyar proyectos generados desde la comunidad cuyos fines estén relacionados
con los ámbitos de educación, cultura, convivencia, deporte y vida saludable, y
desarrollo de proyectos sustentables relacionados con el medio ambiente.
2. ¿Quiénes pueden postular al Fondo
Concursable?
Pueden postular al Fondo Concursable:
Ramas deportivas, culturales, alumnos,
profesores y personal administrativo que pertenezca a la comunidad DSV.
No podrán postular al fondo concursable,
organizaciones o grupos externos al Colegio.
3. ¿Qué tipo de proyectos pueden postular al
Fondo Concursable?
Los proyectos deben estar relacionados
con los siguientes ámbitos:
Educación:
Actividades que difundan y/o eduquen en
temáticas que digan relación con la mejora en la entrega de contenidos,
metodologías de aprendizaje y que fomenten el desarrollo del conocimiento en
los alumnos del Colegio.
Cultura:
Actividades que difundan nuestro
patrimonio cultural y fomenten la formación bicultural de los alumnos de
nuestro colegio.
Convivencia:
Aportar con actividades que contribuyan a
fomentar los lazos de buena convivencia y reforzar las acciones que propicien
el bien común de todos los integrantes de la comunidad.
Salud y Recreación:
Colaborar con la salud de los integrantes
de la Comunidad DSV, con programas que pueden ir desde el mejoramiento de los
espacios de atención, equipamiento, capacitación y bienestar; como actividades
deportivas y/o recreativas que contribuyan a la salud de la comunidad.
Medio Ambiente:
Desarrollar proyectos e iniciativas que
fomenten el respeto y el cuidado del entorno a través, por ejemplo, de
reciclaje de residuos domésticos, de eficiencia energética, capacitación y
sensibilización en desarrollo sustentable, publicaciones de educación
ambiental, agricultura orgánica y proyectos de protección al patrimonio
natural.
Otros:
Otros proyectos que beneficien a la
comunidad escolar en algún ámbito no incluido en las anteriores categorías y
que, a juicio del comité evaluador, sea merecedor de apoyo financiero.
4. ¿Cómo se postula al Fondo Concursable?
Las organizaciones interesadas en
postular al fondo concursable, deberán bajar las bases, de la página web del
CGPA: http://www.cgpadsv.cl/
Las consultas y aclaraciones deberán
realizarse por escrito al correo electrónico cgpa@dsvalpo.cl
Las propuestas deberán ser presentadas
utilizando el Formulario de Presentación de Proyectos, disponible para descarga
en la página web del CGPA,
, y ser enviados vía correo electrónico
al mail: cgpa@dsvalpo.cl
5. ¿Cuáles son los tramos y los plazos del
Fondo Concursable?
Tramo:
Podrán postular todos los proyectos que
se encuentren dentro de las áreas señaladas en el punto número 3, cuyos rangos
monetarios estén dentro de 1 peso (un peso) y 700.000 (setecientos mil pesos).
Los plazos involucrados en el proceso son
los siguientes:
Publicación de bases y llamado a
participar: 5 de abril 2016
Postulaciones: 5 de abril al 25 de abril
de 2016
Resultados: 11 de mayo de 2016
Implementación: Mayo a Noviembre 2016
No se admitirán postulaciones fuera de
plazo, o por otro medio al ya descrito. Los proyectos presentados fuera de
plazo, o que no cumplan con las disposiciones de las presentes bases podrán ser
declarados inadmisibles por el CGPA.
En caso de presentarse más de un proyecto
de una agrupación específica, se castigará la evaluación del proyecto peor
evaluado.
6. ¿Cómo se seleccionan los proyectos?
Una vez concluido el período de
postulación, se constituirá un “Comité Evaluador”, el cual levantará un acta de
admisibilidad, con los proyectos presentados, especificando aquellos que se
ajustan a las bases y aquellos que no.
El documento de admisibilidad, la pauta
de evaluación y los proyectos considerados admisibles serán enviados a un
Jurado Seleccionador. El jurado estará compuesto por:
- Representante de la Corporación (1
voto): Bettina Wolff
- Rectora (1 voto): Inge Berger
- Directoras de Ciclo (1 voto): Patricia
Radrigán / Loreto Yañez /Miryam Lafuente
- Representante de Profesores (1 voto):
Alejandro Poffan
- Representante del Centro de Padres (1
voto): Presidente
- Representante del CAA (1 voto):
Presidente Básica / Presidente Media
- Representante Personal de apoyo (1
voto): Rodrigo Collao
Una vez sometidos los proyectos a su
conocimiento, se seleccionarán aquellos que tengan mayor puntaje hasta
completar el monto final otorgado para los fondos concursables, siendo un total
de $4.900.000 (cuatro millones novecientos mil pesos). En caso de empate entre
dos proyectos, deberá decidir el/a presidente/a del Jurado.
7. ¿Cuáles son los criterios de evaluación y
selección?
El Jurado evaluará los proyectos y
adjudicará los fondos disponibles a él o los proyectos que, junto con ser un
aporte real a la comunidad, cumplan con los siguientes criterios, y conforme a
la ponderación correspondiente:
Una vez concluida la selección de los
proyectos, por parte del jurado, se procederá a notificar vía correo
electrónico y comunicación telefónica a las organizaciones postulantes
seleccionadas y ganadoras de la
adjudicación de fondos.
El listado de proyectos seleccionados
ganadores será publicado en la página web del CGPA:
8. ¿Cómo se ejecutarán los proyectos?
Las organizaciones seleccionadas
suscribirán un “Convenio de Ejecución de Proyecto”, el cual hará referencia a
los fondos asignados y el destino que la Organización seleccionada deberá dar a
los mismos, con indicación de quiénes serán los responsables de su correcto uso
y posterior rendición. Este Convenio deberá ser firmado por cada organización
seleccionada, a través de sus representantes o de los miembros de la directiva
que se encuentren habilitados para ello, quedando una copia del mismo en poder
de cada parte.
Mediante la suscripción del Convenio de
Ejecución del Proyecto, los firmantes se comprometen a ejecutar el proyecto,
invertir íntegramente los recursos recibidos según indican las presentes Bases,
a rendir los fondos mediante el formulario “rendición de gastos de proyectos”,
en la forma y plazos indicados, y a dar visibilidad a la imagen del CGPA en
cada una de sus actividades.
En relación a la transferencia de fondos,
una vez firmado el Convenio de Ejecución del Proyecto, el CGPA transferirá los
fondos necesarios para financiar el proyecto según los flujos y avances estipulados
en Carta Gantt. Estos fondos deberán rendirse según avance del proyecto
seleccionado contra boleta, factura o recibo debidamente acreditado.
9. ¿Cuál es el período de ejecución de
proyectos?
Los proyectos deberán ser completamente
ejecutados dentro de un plazo de 120 días corridos siguientes a la entrega de
los fondos por parte del CGPA.
Si transcurrido el plazo señalado
precedentemente aún quedare parte de los fondos asignados por utilizar, la
organización que realiza el proyecto deberá presentar reprogramación del mismo
en un plazo no mayor a 10 días corridos. De no ser así, el CGPA podrá solicitar
su restitución inmediata.
Las organizaciones seleccionadas deberán
dar cumplimiento al Convenio de Ejecución de Proyecto. De no ser así, el CGPA
se reserva el derecho de poner término en forma inmediata al proyecto y solicitar
el reintegro del total de los dineros entregados o asignados.
En caso que los fondos asignados excedan
los costos reales del proyecto, dicho saldo deberá ser devuelto al CGPA.
Las organizaciones seleccionadas deberán
estar disponibles y proveer los antecedentes necesarios para las acciones de
monitoreo y seguimiento en cualquier momento y que libremente el CGPA pueda
establecer.
10. ¿Cómo se rinden los fondos del proyecto?
La rendición de fondos se realizará a
través de un Formulario, el cual formará parte del Convenio de Ejecución. En
este formulario se deberán rendir únicamente los gastos que hayan sido
incorporados en el Formulario de Presentación del Proyecto que se acompaña como
anexo a las presentes bases, gastos que deberán ser respaldados con boletas u
otro documento original que acredite el gasto en cuestión.
Los proyectos se considerarán terminados
al momento de ser aprobados satisfactoriamente los documentos de evaluación,
técnica y contable, por parte del CGPA.
11. Normas Generales del Fondo concursable:
a. Las presentes bases estarán a disposición de la
comunidad hasta el final del concurso, en la página web del CGPA,
www.cgpadsv.cl
b. Toda determinación que efectúe el CGPA en
relación con el Fondo Concursable, incluyendo la elección de los seleccionados,
la declaración de inadmisibilidad de los postulantes, el monto de los recursos
a asignar, la objeción de las rendiciones presentadas o la revocación de los
fondos asignados por mal uso de los mismos, entre otras, será final,
concluyente e inapelable, sin que proceda aclaración, rectificación o
reconsideración alguna, renunciando en forma expresa cada participante al
aceptar estas bases a todo reclamo o acción en contra del CGPA.
c. De haber proyectos que impliquen intervención en
la estructura del colegio, éstos sean aprobados por Directorio.
d. Ante cualquier discrepancia respecto de la
aplicación de estas bases o a la implementación del Fondo Concursable, primará
la interpretación que de las mismas haga el CGPA sin posibilidad de reclamo o
apelación alguna.
e. El CGPA no devolverá la documentación recibida a
través de las postulaciones, por lo que los participantes deberán guardar sus
respectivas copias de los documentos enviados.
f. El CGPA se reserva el derecho de paralizar la
entrega de los fondos si éstos están siendo mal utilizados por los ganadores o
para un fin diverso del señalado en el respectivo proyecto seleccionado.
g. La participación en el Fondo Concursable implica
pleno conocimiento y aceptación de estas bases y de los requisitos para
participar en el mismo. El CGPA se reserva el derecho a modificar, ampliar y/o
aclarar estas bases, y de suspender, descontinuar o declarar desierto el Fondo
Concursable, en cualquier tiempo, y sin expresión de causa.
h. La sola postulación al Fondo Concursable
autoriza al CGPA para realizar una visita a las actividades de las
organizaciones que postulen al Fondo Concursable.
i. El CGPA podrá requerir la presencia de las
organizaciones seleccionadas y/o de sus integrantes, así como también publicar
sus datos personales e incluso exhibir sus imagen (foto y/o video), en o mediante
cualquier acción publicitaria, de prensa, promoción, publicación y /o medio de
difusión que considere conveniente, para lo cual las organizaciones
participantes y sus integrantes otorgan expresa autorización, y sin que la
misma conceda a los seleccionados o sus integrantes derecho a contraprestación
e indemnización alguna. En caso que el CGPA así lo requiera, deberán
presentarse
para la filmación de comerciales de
televisión o para la toma de sesiones fotográficas, lo que podrá ser exigido para
la entrega del premio.
Te esperamos
DIRECTIVA CGPA 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario